Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

4 de octubre de 2011

Visualización de datos

Temas de interés por edad

26 de junio de 2011

Ejercicio mensaje error de envío


Sr. Emisor:

Su boleta ha sido emitida exitosamente, sin embargo no pudo ser enviada por correo electrónico. Para enviarla nuevamente, ingrese a Consultar Boletas Emitidas, seleccione el documento correspondiente y haga click en la opción "enviar por e-mail".



Si el problema persiste, contáctese con nosotros en nuestra Mesa de Ayuda

21 de junio de 2011

Peinado eco-friendly

Cada uno produce una huella de carbono que equivale a una tonelada de CO2 al año. Existen muchas formas de reducir esta cantidad de maneras que no impactan la vida cotidiana de forma drástica si las hacemos un hábito. El cabello muchas veces concentra productos que podemos evitar para reducir nuestra huella de carbono.

Aquí los dejo con una iniciativa que nos presenta la videobloggera Michelle Phan en un video donde nos explica cómo encrespar el cabello sin usar ni tubos plásticos hechos a base de polietileno, y aprovechar la energía solar en vez de la eléctrica. Ahorrando energía y reutilizando materiales queda un peinado muy primaveral y totalmente amigable con el medio ambiente.




15 de junio de 2011

Edificios que neutralizan el smog

Como forma de contribuir a la descontaminación de las ciudades, un grupo de científicos españoles, de la Universidad Politécnica de de Valencia, desarrollaron un compuesto que puede aplicarse en las fachadas de los edificios y construcciones en la ciudad. Este compuesto convierte el óxido de nitrógeno en el aire, que es tóxico, en nitrato, que es inofensivo para la salud.


Artículo publicado en Plataforma Urbana por Jessica Martínez


14 de junio de 2011

7 de junio de 2011

Las bolsas plásticas desaparecerán de los supermercados españoles

Como alternativa a las bolsas plásticas no biodegradables, se promueve el uso de bolsa reutilizables

La nueva medida del gobierno español pretende eliminar el 100% de las bolsas de plástico no biodegradables hacia el 2018.

El proyecto de ley que define el Plan Nacional Integrado de Residuos incluye una serie de medidas para reducir la contaminación del medioambiente. Parte de la medida afectará a los supermercados españoles, los cuales deberán asumir un calendario progresivo de sustitución de bolsas plásticas no biodegradables.

El calendario propone que hacia el 2013 deberán haber desaparecido el 60% de las bolsas de plástico. Además, a partir del 2015, las bolsas tradicionales deberán llevar impreso un mensaje donde se advierta delos efectos nocivos del material sobre el medioambiente. Finalmente, las bolsas plásticas serán eliminadas en un 100% el 2018.

Actualmente en España se consumen 13.500 millones de bolsas de plástico al año, lo que hace un promedio de 238 bolsas por persona cuya vida útil no pasa de un uso. Sólo un 11% de los encuestados reconoce reciclar sus bolsas plásticas. Por su parte, 87% de las grandes cadenas de supermercados entregan bolsas no biodegradables, lo cual aumenta la cantidad de este material en circulación.

Reacciones del mercado

La medida logró rápidamente algunos adeptos, quienes se adelantaron a la aprobación del proyecto de ley, y como parte de su política de empresa han decidido tomar la iniciativa en esta materia. Éste es el caso de las cadenas valencianas Mercadona y Consum, las cuales anunciaron este lunes que empezarán a cobrar por sus bolsas de plástico.

El Corte Inglés también se sumó, y avisó que la cadena de supermercados comenzará a cobrar a final de mes, y además sustituirán el antiguo modelo por nuevas bolsas porta-compra reutilizables.

Del lado de los detractores del Plan Nacional Integrado de Residuos están la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS). Las empresas publicaron un estudio que desmitifica el supuesto impacto negativo de la bolsa en el medioambiente.

En este sentido, AIMPLAS destaca que la producción del plástico sólo copa el 4% de la producción mundial de petróleo y que las bolsas de este material son 100% reciclables. Además, incluyen que el 65% de los consumidores no está dispuesto a pagar por las bolsas de los supermercados.


 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates